ES UN programa interinstitucional que genera herramientas y experiencias de aprendizaje para educadores y estudiantes para fortalecer habilidades científicas y de liderazgo para comprender, valorar y conservar el entorno y el bienestar de sus comunidades.



 

Trabajamos principalmente con escuelas de Nivel Medio Superior de la región sureste en Baja California Sur, México.

Estas escuelas dan servicio a más de 1000 jóvenes de 29 comunidades y rancherías en las que el cambio climático, la desertificación y la llegada de proyectos mega turísticos y residenciales en expansión, así como de minería a cielo abierto, ponen en riesgo el suministro de agua dulce y la salud de sus ecosistemas.

EDUCACION PARA LA ACCIÓN SOMOS EDUCADORES, ESTUDIANTES , COMUNIDADES Y CIENTÍFICOS COMPARTIENDO CONOCIMIENTO Y COLABORANDO POR EL BIEN COMÚN

 

¿CÓMO FUNCIONA EPA?


ESTUDIANTES POR EL AGUA EN LA REGIÓN surESTE

El impacto positivo de nuestro programa ha quedado claro a través de un tema crucial para las comunidades, el AGUA.

TALLERES PARA MAESTROS

Basados en la investigación AGUA en Cabo del Este de BCI y Legacy Group, desarrollamos (con el apoyo de maestros) una currícula sobre el agua, que se compartió en talleres con 35 educadores de Baja California Sur.

CIENCIA CIUDADANA

os maestros involucran a sus estudiantes para realizar encuestas y colectar datos para conocer la disponibilidad y calidad del agua en sus casas. Proyecto de Ciencia Ciudadana 2019

EXPEDICIONES

Los estudiantes más motivados, participan en una expedición en la que durante 4 días, exploran sus cuencas y recorren el curso del agua desde la sierra hasta el mar. Reporte de Expedición Caminos del Agua 2019

PROYECTOS

Como resultado, los estudiantes desarrollan proyectos que comparten en foros y ExpoCiencias, convirtiéndose en Eco-líderes de las generaciones más jóvenes y en sus comunidades


PLATAFORMAS EDUCATIVAS EPA

Junto con docentes e instituciones asociadas, creamos un plan de estudios de conservación de agua y plástico que ya está disponible en nuestras plataformas educativas. Estos sitios, que son un trabajo en mejora continua, nos permiten intercambiar recursos educativos con más maestros y estudiantes, actuando e impactando así en sus comunidades.

(Haz clic aquí para acceder a la Plataforma de Estudiantes y a la La Plataforma de Maestros).


LOGROS DEL PROGRAMA

 

(Última actualización verano del 2022)

 

SIGUIENTES PASOS

  • Compartir nuestros programas curriculares con toda la comunidad educativa local y continuar mejorando nuestra plataforma en línea.

  • Fortalecer la red de Educadores Ambientales en Baja California Sur así como nuestra red de Jóvenes Agentes de Cambio (Red de Adolescentes Agentes de Cambio | RAAC).

  • Desarrollar nuevos materiales curriculares sobre temas como la biodiversidad y el cambio climático.

  • Continuar construyendo plataformas educativas publicando contenido en nuestros sitios web y abriendo espacios donde docentes y alumnos puedan colaborar.

  • Después de la pandemia, tan pronto como podamos, volveremos a las expediciones, campamentos y trabajo de campo con estudiantes y maestros locales.


“Educación para la Acción, no se trata solo de un grupo de estudiantes y sus maestros. Se trata de educadores muy comprometidos con los más de 1,000 jóvenes que se graduarán en los próximos 3 años para convertirse en tomadores de decisiones de esta región, responsables con el desarrollo sostenible y preparados ante el cambio climático. Se trata del pensamiento crítico, la lucha por el bien común y la toma de una postura activa en la gestión de sus comunidades y la conservación de sus recursos naturales. Se trata del agua, la biodiversidad, el cambio climático y la sustentabilidad de la Región Sureste en Baja California Sur.”

Deb Zeyen
DIRECTORA EJECUTIVA BCI

EL INICIO DE EPA

Nuestro programa surgió como una alianza entre diversas organizaciones educativas en el marco de la ExpoCiencias Nacional 2017. Desde entonces hemos unido esfuerzos con el Acuario de la Bahía de Monterey en Estados Unidos para desarrollar el programa y expandirlo en la Región Sureste de BCS. Maestros y estudiantes han viajado para recibir capacitación en el acuario. En México nos aliamos con la Secretaría de Educación Pública del estado, centros de investigación y otras organizaciones educativas, para desarrollar programas curriculares, expediciones y talleres, dirigidos a los estudiantes y maestros de las escuelas preparatorias en la región.



PARA CONOCER MÁS ACERCA DE EDUCACIÓN PARA LA ACCIÓN 
DESCARGA NUESTROS informes DETALLADOS por temporada

 
 

O SÍGUENOS EN FACEBOOK


¿QUIERES SUMARTE? ¡ACTÚA AHORA!

Con tu apoyo podemos incrementar el impacto positivo en esta bella región.